jueves, 5 de noviembre de 2009

¨Si la historia la escriben los que ganan eso quiere decir que hay otra historia…¨



















Escrituras y tecnologías: una mirada apocalíptica


Introducción

Cuando Litto Nebbia escribió esta canción no se imaginó que estaríamos hoy vinculando la escritura, Internet y esta canción. Seguro. Lo firmo.

Creo que asistimos verdaderamente a una revolución en materia de nuevas formas de comunicación, en la cual Internet se ha convertido en la estrella. Ella nos propone un nuevo modelo lector y también de escritura, pero es evidente que esto nos plantea nuevos interrogantes. ¿Quiénes escriben en la web? ¿Como es el acceso a ella? Cuales son los retos que plantea la escritura en Internet en la actualidad? En la web, ¿se muestra las diferentes visiones o por el contrario prima una mirada hegemónica?

Nuestra hipótesis es pensar que escritura y poder se encuentran íntimamente relacionados y que Internet y las nuevas tecnologías no hacen otra cosa que reproducir las desigualdades existentes en la sociedad capitalista occidental. El capitalismo necesitó y necesita de la globalización y las comunicaciones para lograr beneficios económicos cada vez mayores para los grandes monopolios multinacionales. Por lo tanto, solo los que pudieran acceder a los medios podrían escribir y contar ¨ su historia ¨.

Este informe consta de dos partes. En la primera, se desarrollará brevemente algunos conceptos básicos acerca de Internet y como el acceso (o no) a este recurso podría determinar notoriamente las posibilidades informativas y formativas poniendo en jaque uno de los principios centrales de la democracia como es el derecho a la información. Asimismo utilizaremos fuentes para relevar datos sobre el acceso a esta tecnología y si ello refuerza la dicotomía norte / sur, ya que si bien Internet plantea hoy por hoy cierta horizontal y participación, a través de lo que se denomina web 2.0, si el acceso sigue restringido a unos pocos, se vería recortada la posibilidad de enriquecer nuestra mirada con aportes diferentes.

En la segunda parte analizaremos las características de la escritura tanto en Internet (sobre todo el chat, y blogs) como a través de los mensajes de texto, y plantearemos la mirada apocalíptica que ofrece Pedro Luis Barcia. El plantea el empobrecimiento del lenguaje y que el hecho de que se escriba más con las nuevas tecnologías, no justifica que se escriba peor.


Desarrollo: empezando por el principio…

El planteo de la teoría es que: "la difusión a gran escala de las comunicaciones de masas se interpreta generalmente como un indicador de modernización, de desarrollo social y cultural, vinculados a movimientos informativos disponibles para la libertad y la equidad". (Wolf, 1994)

Sin embargo, "los media (medios masivos) reproducen y acentúan desigualdades sociales, son instrumentos del incremento de las diferencias, no de una atenuación de ellas, y hacen surgir nuevas formas de desigualdad y de desarrollo desigual".(Wolf, 1994)

Este planteo echa por tierra a todas las posiciones apologistas de los medios, que plantean que éstos -por su sola existencia e implementación- introducirán mejoras en la sociedad. También cuestiona la concepción muy generalizada de neutralidad de la tecnología. Justamente, si los medios de comunicación representan avances tecnológicos, esos avances no son generalizables: siempre van a tender a beneficiar a unos sectores sociales sobre otros. Como dice George Landow, "una tecnología siempre confiere poder a alguien. Da poder a los que la poseen, a los que la utilizan y a los que tienen acceso a ella".(Landow, 1995)

Derribado el mito de la neutralidad tecnológica, podemos deducir a quiénes beneficia la introducción de todo nuevo medio: "en cuanto aumenta la penetración de los media de información en un sistema social, los segmentos de población con el estatus socioeconómico más alto tienen tendencia a adquirir la información más rápidamente que los estratos de nivel socioeconómico más bajo, así que el desnivel de conocimiento entre estos dos segmentos tiende a aumentar en lugar de disminuir".(Wolf, 1994)


Brecha digital: "Inforricos" e "infopobres"

Se denomina brecha digital a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Los efectos de la brecha digital han producido lo que muchos autores de habla hispana denominan la división entre "inforricos" (aquellos que tienen acceso a un gran caudal de información) e "infopobres" (quienes permanecen marginados de ese acceso a la información.



Podemos ver cómo el continente africano, así como el Medio Oriente, permanecen marginados de esta nueva tecnología. Pero no se trata de algo nuevo: en África, un alto porcentaje de la población adulta jamás hizo un llamado telefónico.

Según datos de la Unesco pertenecientes al año 2000, en algunos países de ese continente hay un analfabetismo que supera el 50% de la población adulta, y -como dice Castells, "antes de pasar a la electrónica, África necesita un suministro fiable de electricidad (...) Hay más líneas telefónicas en Manhattan o Tokio que en toda el África subsahariana."(Castells, 1998)



En este contexto podemos preguntarnos quienes escriben y participan en Internet en estos nuevos espacios colaborativos?

Seguramente la respuesta, a la luz de los datos que anteriormente hemos expuesto, es que mucha gente ha encontrado en Internet el espacio para dar su voz sin embargo aun Internet sigue siendo la voz de los inforricos. Los países latinoamericanos, África y medio Oriente son los perdedores en este acceso a la información y a la posibilidad de ¨ escribir su historia ¨ en ella.

Esto sin tomar en cuenta los espacios que tienen los grandes medios en Internet. Allí vemos que la situación empeora. Aníbal Ford, egresado de Filosofía y Letras, profesor consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ex director de la carrera de Comunicación y de la maestría en Comunicación y Cultura de esa facultad, analiza el fenómeno desde la óptica de la realidad política y social y dice:

- ¨creo que la supuesta democratización de las comunicaciones a partir de Internet y los blogs es muy irreal. Por otra parte, no hay que perder de vista que en la actualidad una decena de empresas manejan el 80 por ciento de la comunicación, la información y la cultura en el nivel mundial. Hay señales de TV que tienen diez versiones diferentes para diez países diferentes, pero todas ellas están administradas desde el centro¨.


La escritura en Internet: texto e hipertexto

Un texto es concebido como un conjunto de ideas relacionadas entre sí en torno a un tema en común. Es decir, dentro de esta definiciones se observa la idea de tejido o entramado de la información ya que el término texto alude a tejer y producto ( de lat. textu- tejido y texere – tejer).

De manera que, un hipertexto va a constar de unidades de información que están interrelacionadas a partir de referencias cruzadas o enlaces ( los conocidos ” links ”) de distintas clases, por lo que se puede dar una organización multidimensional. Generalmente, un hipertexto puede incorporar otros formatos para las unidades de información. Nos estamos refiriendo a las imágenes, sonidos, cuadros, simulación videos, etc.

De esta manera, cuando nos referimos a hipertextualidad señalamos la posibilidad de enlazar un texto con otro, de activar un enlace para extraer el contenido que contiene.

El lector tiene la potestad de acceder a la información por distintas vías y seguir un camino no secuencial .Vale decir, que el lector desempeña un nuevo papel, el de autolector, en las lecturas de los textos digitales y sobre todo en aquellos textos donde se produce un mayor grado de uso de la no linealidad y la HIPERTEXTUALIDAD. En este punto, es necesario indicar que el manejo de un hipertexto por parte de los lectores requiere la adopción de una lista de decisiones desde la recreación de lo leído, su evaluación y regulación, que implica todo un proceso complejo.

Como observamos , el autor también ha de sufrir una profunda transformación, debido a que ya no establece la secuencia de la lectura ; por lo que tiene que prever todas las alternativas posibles de elección del lector, sus posibles recorridos en la lectura así como las posibles relaciones entre unos textos y otros. Es decir, no sólo va a escribir para el lector, sino que también tiene que situarse desde el punto de vista del lector mismo, esto le obliga a tener mayor creatividad para ofrecer diferentes alternativas y que el texto sea ágil y satisfactorio.

Podemos decir entonces que Internet hizo y hace posible el universo hipertextual. Posibilitando nuevas lecturas y nuevas escrituras.

El leguaje en Internet : ¿avance o retroceso?

Hola estás?como va?
sisi todo bien vos
tb. q haces?
nada. llueve????
q c yo... niidea

¿Hay en Internet un nuevo idioma? Se han creado glosarios cibernéticos donde se definen palabras como chat, mail, nick, etc. ¿Enriquece al lenguaje? ¿O lo está degenerando?


El lingüista irlandés David Crystal -profesor honorario de Lingüística de la Universidad de Gales y mundialmente reconocido-, no le tiene miedo a Internet. No cree que sea un peligro para el lenguaje. “Es un nuevo medio, la comunicación electrónica, que se suma al lenguaje oral y escrito. No es una nueva lengua, como el español o el inglés, sino un nuevo medio, que contiene muchas variedades de lenguaje”, explica Crystal a
MYRIADES 1. “Internet ha expandido el lenguaje, en la web se ven nuevas manifestaciones del lenguaje escrito, que incrementan su riqueza expresiva”, agrega Crystal.


Es que en la red se escribe de muchas maneras. Depende la página, el mensaje y los interlocutores. Además las condiciones propias del medio, como la inmediatez, fomentan en los usuarios la innovación de ciertos códigos.

Naomi S. Baron, profesora de Lingüística de la Universidad Americana de Washington y autora, del libro Alphabet to Email: How Written English Evolved and Where It’s Heading, entre otros, también reconoce la pluralidad lingüística que existe en Internet. “Cuando uno mira las infinidades de formas en que la Comunicación Mediante Computadora (CMC) se utiliza –en mensajes de texto, en salas de chats, en páginas web- y el gran espectro de usuarios –estadounidenses, argentinos, indios e israelíes, japoneses y jordanos, jóvenes y viejos, ricos y pobres-, impresiona la variedad lingüística emergente”, afirma la especialista en comunicación mediada por computadora, escritura y tecnología, que también fue presidente de la Sociedad Americana de Semiótica.


Pero no todos reciben al fenómeno de Internet con los brazos abiertos. Hay quienes lo consideran un cambio negativo para lenguaje. Es el caso del doctor en Letras
Pedro Luis Barcia, Presidente de la Academia Argentina de Letras: cree que Internet deteriora al lenguaje y está lejos de constituir uno nuevo porque “para eso tendría que tener cierta sistematización y organicidad”. Barcia, también Director General de Posgrados de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral, opina que “el lenguaje debe ser convencional, no una improvisación de ocurrencias personales.


El enfoque que plantea Barcia:

Según lo que él plantea, el usuario adolescente traslada al chat todos los rasgos de deformación que suele padecer su expresión, acentuados aún por los componentes propios del chateo: celeridad, espontaneidad, inmediatez, ludismo, liberación de lo estatuido y cultivo de una forma de diferenciación respecto de los adultos. Todo dependerá del nivel de manejo del sistema por parte de los hablantes. Como lo reiteramos una y otra vez. Pero, a las limitaciones propias, y ya casi endémicas que los adolescentes padecen, por su mala educación lingüística formal que les hemos dado, se le suma, como dijimos, el incentivo de la velocidad, que el diálogo electrónico motiva. La velocidad es un valor en algunas situaciones; un perjuicio, en otras.


La cantidad de discurso incontenido, liberado, nunca puede ser pauta de expresión más lograda. (4) Por el contrario, el ejercicio continuo de discursos inconsistentes, vacuos, desordenados, asintácticos, no es sino un vicio y no una virtud. La cantidad no asegura ni calidad comunicativa, ni comunicación firme, siquiera. La mayoría de las veces lo que se logra es “estar en contacto”. Aquí radica la clave de los desajustes. El escribir “libre de ataduras” –léase: sintaxis, ortografía, puntuación coherencia, etc.- genera un resultado finalmente negativo, al desplazar toda forma de normatividad en el uso de la lengua, y alejarse de la lengua estándar en que se comunica toda la sociedad en la que el muchacho vive y alienta. Abandonar la vía común de las relaciones lingüísticas sin ser grandes creadores, es, diría Kafka: “Cavar el pozo de Babel”.

La expresión se tiñe de oralidad, lo que no está mal, pues se trata de aproximar lo escrito a lo oral; pero el mismo estímulo opera para generar respuestas abreviadas, cercenadas, incompletas o de evidente alteración sintáctica, que se hacen comprensibles solo, y no siempre, para los interlocutores en el contexto de tal acto de habla.

El chat es, como se ha dicho, “la comunicación por la comunicación” (Briz, ob.cit.), sin otros intereses, ni didácticos, ni poéticos, ni institucionalizados. Se trata de una forma suelta, libre, sin temas prefijados, de “charla” escrita. Esto reafirma la índole de informalidad de esta comunicación. Ahora bien, cuando revisamos los contenidos de la conversación electrónica advertimos, en la mayoría de los casos, que la nota dominante es la trivialidad. Los asomos o despuntes de sentido más hondo, son abandonados de inmediato, como si les quemaran las manos de los dialogantes en el teclado. Pero, se sabe, en la vida cotidiana sobreabundan las conversaciones triviales. Lo grave es que le hacemos cada vez menos espacio a los diálogos de fondo. Y, hay que saberlo, la función hace al órgano y el ejercicio desarrolla el músculo

El chat y los MDT han abierto una nueva vía, ágil y tentadora para la comunicación entre los adolescentes. El entusiasmo por estos medios genera, por momentos, en algunos chicos, un grado de adicción, una carga de dependencia que deberían superar.

Un muchacho o chica que no participen de estas dos vías de comunicación, están definitivamente “excluidos” del grupo. El manejo de ambas formas es una vía de inclusión grupal y generacional. El chat y los MDT son nuevos componentes de la identidad del muchacho contemporáneo, como la ropa, la música, el cine, entre otros elementos incluyentes. Recordemos que, en todos los tiempos, se exigen determinados elementos de inclusión en los grupos adolescentes y juveniles. Esto no es novedad

Hay otro ingrediente que resulta excitante para chicas y muchachos en el chat, y es que su práctica se propone como una forma de comunicación casi secreta, un espacio en el que los adultos no tienen cabida, y quedan afuera. Se estiman, entonces, a sí mismos, como pertenecientes a una suerte de “tribu urbana electrónica”, por así decirlo. Pero todo lo que se propone como simpático, secreto, reservado, divertido, excitante por la rapidez, estimulante de la espontaneidad, concluye, en general, en una expresión descuartizada y en un lamentable manejo de la lengua.

Caracteristicas de esta ¨nueva escritura¨:

1. La pobreza léxica, y, con ella, las repeticiones de vocablos y de expresiones, pues se carece de sinónimos y variantes.


2. La falta de dominio de las estructuras sintácticas. El desconyuntamiento sintáctico, que perjudica el pensamiento lógico y el desarrollo de la capacidad crítica.


3. El desconocimiento del uso apropiado de los signos de puntuación, desde tildes a comas, lo que genera varias situaciones:
a) La supresión de todos los signos

b) El manejo indebido de signos, como el solo cerrar y no abrir los de interrogación y exclamación, a la manera inglesa.


c) La escritura reiterada del mismo signo para acentuar, supuestamente, el énfasis de lo escrito ( !!!! o ???) o el prolongar los suspensivos, más de tres, con ánimo de incentivar la sugerencia.


d) El uso arbitrario de los signos de puntuación, particularmente de la coma en la puntuación


e) La desaparición de algunos signos como la tilde ortográfica y el punto y coma, en cuyo uso nunca se acierta.


4. El espaciado de letras y de palabras para recalcarlas (im-po-si-ble)


5. El reiterar vocales para cargar de expresividad lo que se dice (“Te amooooo”).


6. El uso de mayúsculas para dar relieve tipográfico a lo dicho o para indicar que se grita (TE QUIERO!!!)


7. La invención de abreviaturas arbitrarias, no las convencionales. Este es el terreno más fértil y confuso.


8. La desconsideración de las reglas ortográficas (López Quero, 2003).


9. La supresión de artículos: tng ntrda ( “tengo la entrada”).

10. Utilización de ¨emoticones¨para expresar emociones


La velocidad y la precipitación siempre son malas consejeras, sean medios cibernéticos o no los que se usen en la comunicación; y siempre conviene, asistido por el corrector, revisar el texto digitalizado. Los muchachos tienden a confundir agitación con actividad, rapidez con eficacia, espontaneidad y emotividad con autenticidad. La agitación emotiva genera el balbuceo y el tartajeo, no el discurso claro y diserto.


A modo de Conclusión:


Internet abrió nuevas posibilidades en cuanto a la forma de escribir y leer. Hemos mencionado el concepto de la hipertextualidad y las características de la ¨nueva escritura¨en los jóvenes. Esta forma de expresión no es una idea más sino un modo diferente de entender el mundo. La posibilidad de construir o leer un texto de manera no lineal y colaborativamente es un avance innegable, que plantea nuevos desafíos y competencias.

Sin embargo, la inmediatez de internet y los mensajes de texto muchas veces empobrecen el lenguaje tal como se expresa en la visión apocalíptica de Barcia.

De esta manera, adherimos a este enfoque porque creemos que no está mal expresarse emotivamente, pero no debe confundirse emoción con matete expresivo o arbitrariedad en el uso de signos convencionales de valor universal para todos los hablantes de una lengua.

Con respecto a la escritura en la web, concluimos que si bien en la actualidad se enfatizan los grandes beneficios que las Nuevas Tecnologías y muchas personas tienen acceso a manifestar su su voz, Internet muestra el paradigma de la desigualdad en cuanto a las posibilidades de acceso y que lógicamente tiene conexión con las condiciones sociales, económicas y políticas de los diferentes países del mundo.


Fuentes:

Barcia, Pedro Luis.“No seamos ingenuos. Manual para la lectura inteligente de los medios”

Castells, Manuel, La era de la información.

Ford. Aníbal. El malestar de la brecha digital.

Gatti, Maria Isabel. Cultura y Comunicación.

Caldeiro Graciela Paula. Hipertexto. Disponible en: http://lourdes.bitacoras.com/archivos/2006/05/29/la-hipertextualidad

Landow, George, Hipertexto.

Negroponte, Nicholas. Ser digital.

Wikipedia. Web 2.0. En linea.

Wolf, Mauro, Los efectos sociales de los media

Wolton, Dominique. Sobrevivir a Internet.